📦  Gastos de envío gratis a partir de 49€  📦

Mi Cuenta Top

 

Suscribirse al blog

Blog

Tamaño de fuente: +

Acné en la edad adulta: cómo tratarlo

POST---NL-Arbosana---Mayo-2-31 Acné en la edad adulta: cómo tratarlo

Aunque muchas personas siguen relacionando el acné con la adolescencia, también se da en la edad adulta. De hecho, cada vez hay más personas que sufren esta patología a partir de los 30 años. Aunque puede darse en hombres también, en la edad adulta, el acné es más habitual en la mujer, ya que está relacionado con disfunciones hormonales. El acné no es solo un problema de la piel, ya que afecta a la autoestima de las personas que lo padecen.

Causas del acné en la edad adulta

- La piel con un exceso de sebo es la más propensa a desarrollar acné a cualquier edad. El exceso de grasa obstruye los poros y aparecen los comedones (puntos negros o espinillas). En este contexto la bacteria del acné puede desarrollarse y causar los granos. Las pieles mixtas y grasas son las más susceptibles de padecer acné en algún momento de su vida. 

- Por otra parte, el acné está ligado, en el caso de la mujer, a los cambios hormonales que pueden darse por el ciclo menstrual, por alteraciones como el síndrome del ovario poliquístico, por la píldora anticonceptiva, por el embarazo y también por la menopausia.

- Hay otros factores que se ha demostrado también influyen en el acné, sobre todo, en personas que tienen una predisposición: el estrés. La ansiedad y el estrés pueden provocar un incremento de la producción de sebo, un factor, como hemos dicho, clave en el desarrollo del acné.

- Además, influyen otros factores como un cuidado inadecuado de la piel. Es lo que conocemos con acné cosmético: el uso de cremas y maquillajes con aceites en pieles grasas y mixtas puede obstruir las glándulas sebáceas, y potenciar la formación de los granos.

- Una alimentación rica en grasas, embutidos, azúcares… podría tener también efectos negativos en personas con tendencia a padecer acné.

- El uso de la mascarilla también ha incrementado los brotes de acné, sobre todo en la barbilla y mejillas, se conoce como maskne

- Finalmente, hay ciertos medicamentos que pueden causar acné, como algunos antidepresivos.

¿Cómo mejorarlo?

Es importante que ante episodios de acné importantes nos pongamos en manos de un especialista que pueda valorar el problema y adecuar el tratamiento. Hay que estudiar el estilo de vida, así como el tipo de piel y el brote de acné, para configurar el mejor tratamiento. Es importante tratar el acné cuanto antes para evitar que pueda provocar manchas y cicatrices que serían más complicadas de eliminar.

Las pautas generales para tratar el acné serían las siguientes:

- Limpieza suave de la piel con productos específicos que ayuden a regular la producción de sebo, sin resecar la piel, como Acniben Espuma limpiadora de Isdin o Biretix Cleanser de Cantabria Labs

- Uso de protección solar siempre para evitar que los granos puedan dejar marcas en la piel como Photoderm AKN Mat SPF 30 de Bioderma

- Tratar el brote con activos que han demostrado su eficacia: retinoides, peróxido de benzoilo, ácido azelaico, niacinamida…

- Hidratar la piel con productos no comedogénicos y oil free como Sébium Mat Control de Bioderma

- Se puede usar maquillaje para disimular las imperfecciones, pero debe ser no comedogénico y oil free y asegurarnos después de limpiar la piel de forma adecuada.

1
Aprovecha el Black Friday de Arbosana Farmacia par...
Sensilis, nueva marca en la farmacia

Artículos relacionados

 

Comentarios

¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
Copyright © 2023 | ArbosanaFarmacia. Diseño web por GrupoDw.es