📦 Gastos de envío gratis a partir de 49€ 📦
Los alfa hidroxiácidos (AHA) son moléculas hidrosolubles que ayudan a exfoliar la piel, eliminando las células muertas y produciendo una transformación epidérmica.
La piel tiene una gran capacidad de renovarse, pero con el paso del tiempo, esa capacidad se ve reducida, lo que conlleva la aparición de arrugas, de manchas, la falta de elasticidad y la pérdida de firmeza y luminosidad, y otras imperfecciones. Y ahí entran los alfa hidroxiácidos, unos activos muy importantes en el cuidado de la piel que ayudan a mejorar la calidad de la piel.
Dentro de los alfa hidroxiácidos hay diversos tipos de ácidos. El más conocido es el glicólico, que se extrae de la caña de azúcar, principalmente. Pero también hay otros menos conocidos, como el ácido azelaico, que se obtiene de diversas especies como el trigo, el centeno y la cebada, el ácido cítrico, que se encuentra en naranjas, limones o pomelos, el ácido málico que se obtiene de las manzanas, el ácido mandélico que sale de las almendras, el ácido tartárico, que se encuentra principalmente en la uva, el ácido láctico, que se obtiene por fermentación bacteriana de la glucosa, etc.
La eficacia de los alfa hidroxiácidos, su modo de uso y su tolerancia en la piel depende de diversos factores como la concentración, el tamaño de la molécula y su pH, según la farmacéutica. A menor pH, más eficacia y menos tolerancia. Y cuanto menor tamaño tenga la molécula, más eficaz. El ácido glicólico, por ejemplo, es el más pequeño de todos y penetra más rápidamente.
Por otra parte, a mayor concentración del AHA, la eficacia también es mayor, pero se tolera peor. La máxima concentración permitida de venta en farmacias es del 10 %. Mientras que los valores del pH en los que deben formularse se sitúan entre 3,5 y 4,2 para evitar irritaciones. Es, por lo tanto, importante encontrar el equilibrio entre concentración y tolerancia.
El principal problema de los alfa hidroxiácidos es su tolerancia. Por eso se recomienda un uso progresivo, empezando por las concentraciones más bajas y limitando su uso en pieles sensibles, intolerantes y con problemas dermatológicos como la rosácea o la dermatitis atópica. Por otra parte, no hay que olvidar que los ácidos renuevan la piel, por lo que esta queda desprotegida y es necesario utilizar protección solar alta (SPF 50) por el día, siempre que se siga un tratamiento con AHA, y renovarla a lo largo de la jornada.
Se deben aplicar por la noche sin frotar la piel, y evitando el contacto con ojos y labios.
GH AHA Peeling Serum de Gema Herrerías
AHA Peel Intensive Serum Concentré de Institut Esthederm
Ampollas Renovación de DelaPiel
Comentarios