📦  Gastos de envío gratis a partir de 49€  📦

Mi Cuenta Top

 

Suscribirse al blog

Blog

Tamaño de fuente: +

Cómo cuidar la piel sensible este invierno

fezbot2000-nahUo1GhcrA-unsplash Cuidar la piel sensible

Identificar una piel sensible a veces puede ser complicado. Si notas con frecuencia tirantez, irritación, calor o picor y sufres rojeces y erupciones frecuentes, probablemente tu piel sea sensible.

La sensibilidad en la piel puede surgir después de usar algún producto cosmético, pero también simplemente después de que el agua la toque. También por los cambios de temperatura, sobre todo, con el frío intenso, o la sequedad ambiental. Definir una piel sensible es complicado, porque los síntomas son múltiples y diferentes en cada paciente. En general, una piel sensible es la que no está confortable. Hay mucha que tiene la piel sensible y no lo sabe, porque también hay diversos grados de hipersensibilidad.

¿Qué factores incrementan la sensibilidad de la piel?

Por norma general, una piel sensible tiene la función barrera debilitada y por eso, no puede protegernos de los agentes externos. El frío va a ser un gran enemigo, porque puede secarla e incluso favorecer que salgan grietas. Así que uno de los principales factores que pueden alterar las pieles sensibles son las bajas temperaturas, por lo que el invierno es un momento delicado para ellas. Además, como en otros problemas de la piel, el estrés afecta de manera negativa, y puede provocar brotes, rojeces y diversas alteraciones. Por otra parte, el uso de cosméticos que no resultan adecuados es también el origen de una hipersensiblidad de la piel. Cada vez más nos encontramos con pacientes que usan multitud de productos, no siempre adecuados, incidimos en lavar en exceso, retirar la grasa, evitar que nuestra piel tenga brillos y no nos damos cuenta de que una piel, para que esté sana tiene que tener una buena hidratación y cantidad de lípidos.

¿Cómo cuidar las pieles sensibles?

Desde la farmacia siempre aconsejamos una buena hidratación ya que se ha visto que estas pieles, aunque no se sepa la causa, tienen la epidermis más fina y frágil, por lo que proporcionar a la piel todo lo necesario para formar una barrera cutánea impenetrable es buena opción como tratamiento.

Aconsejamos también lavarse la cara y el cuerpo (porque hay personas que la sensibilidad la notan en toda la piel) con agua tibia, evitar siempre el agua caliente que puede derivar en una pérdida de los factores hidratantes naturales y los lípidos de la superficie. Recomendamos duchas cortas y no frotar la piel, ni al lavarla, ni al secarla. Esto último hacerlo a toques, de forma suave.

Respecto a la rutina de cuidados para la piel sensible, recomendamos productos suaves y sin perfumes, que introduzcan en su fórmula activos calmantes, como alantoina y glicerina. En la formula hidratante se puede aumentar la concentración de los activos hidratantes como la glicerina e introducir, además, algún aceite para nutrir las pieles sensibles y secas.

Muchas veces nos preguntáis si una piel sensible puede utilizar ácidos y siempre decimos que, en principio, habría que evitar retinoides y el grupo de los alfahidroxiacidos, pero es cuestión de probar, nunca comprando un producto, sino, pidiendo una muestra y aconsejada por un profesional que haga un seguimiento.  En cualquier caso, para darle a la piel activos potentes tiene que estar equilibrada en cuanto a grasa, hidratación y sensibilidad. Y una piel sensible no está equilibrada.

Para cuidar las pieles sensibles tenemos en la farmacia productos muy buenos como Topicrem Calm y la gama Sensibio Bioderma.

Como siempre os digo, ante la menor duda, escribidnos. Si notáis tirantez, rojeces, granitos… lo mejor es preguntar a un profesional que valore vuestro caso en concreto.  Podéis trasladarnos cualquier duda a través de Instagram Facebook, nuestro correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por el Whatsapp 647 849 301.

1
Tutorial: La hidratación, ¿por qué es tan importan...
Tutorial: El sérum, ¿para qué sirve y cómo se apli...

Artículos relacionados

 

Comentarios

¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
Copyright © 2023 | ArbosanaFarmacia. Diseño web por GrupoDw.es