📦 Gastos de envío gratis a partir de 49€ 📦
¿Acabas de comer y te sientes hinchado, aunque no hayas comido demasiado? Es una sensación incómoda que, en ocasiones, nos obliga incluso a desabrocharnos el pantalón. La causa de esa inflamación abdominal es que hemos ingerido algún alimento que dificulta nuestra digestión. Si es algo que te ocurre de forma recurrente, lo mejor es consultar con un especialista, porque también podría deberse a alguna intolerancia, algo que debe determinar un médico.
La distensión abdominal es el nombre que recibe esa hinchazón del vientre que muchas personas experimentan después de comer. La inflamación puede deberse a la deglución de aire (tragar mucho aire, por comer muy rápido y sin masticar lo suficiente los alimentos) o a los propios alimentos que comemos, porque contengan demasiada fibra, azúcares, sal, grasas saturadas, etc. También, como hemos dicho, puede ser por una intolerancia u otros problemas de salud, que deben ser consultados con un médico.
La hinchazón abdominal suele ir acompañada de gases, que pueden provocar molestias e incluso dolor de barriga, acidez, indigestión y otras molestias estomacales.
- Hay que seguir unas pautas básicas: comer despacio y en un ambiente relajado y tranquilo, no abrir demasiado la boca al masticar (hará que traguemos más aire) y masticar bien los alimentos.
- Las formas de cocinar más saludables como el vapor, los hervidos, la plancha o el horno harán que los alimentos tengan menos grasas y sean más fáciles de digerir.
- Evita tomar bebidas gasesosas siempre, pero especialmente, durante la comida. Ten cuidado en verano, porque solemos descuidar nuestros buenos hábitos y abusar de bebidas y algunos alimentos que nos pueden provocar inflamación abdominal.
- Aunque los alimentos ricos en grasas saturadas, con mucho azúcar o sal pueden ser los culpables de la hinchazón abdominal, también puede serlo un exceso de fibra (cereales integrales, por ejemplo), así que deberíamos repartir en diversas ingestas la cantidad de fibra recomendada al día.
- Combinar los alimentos de una manera correcta también puede ayudarte a evitar la hinchazón y que tu digestión no sea tan pesada. Por ejemplo, las legumbres, súper necesarias en nuestra alimentación, pueden provocar gases. Si las combinamos con alimentos bajos en grasas (sustituir el chorizo por las verduras) y les añadimos especias como el comino, el tomillo, el laurel o el romero, que favorecen la digestión, resultarán más fáciles de digerir.
- Las infusiones son excelentes para tener una mejor digestión después de comer: manzanilla, anís, menta, jengibre, poleo, cardamomo…
- Además de las bebidas con gas, hay otros alimentos que pueden ser los responsables de que tu barriga esté hinchada después de comer.
- Toda la familia de las coles: brócoli, coliflor, coles de Bruselas… son muy sanas, pero pueden provocar problemas en la digestión. Y algunas verduras de hoja verde como las lechugas.
- Las legumbres también provocan muchos gases, así que, la clave, como te hemos dicho, está en combinarlas de forma correcta, porque son muy sanas y deberías incluirlas en tu dieta.
- El pan blanco.
- Los lácteos. Pueden sustituirse por alimentos sin lactosa.
- Cereales ricos en fibra.
- Fritos: croquetas, empanadillas y todo tipo de alimentos que hayan sido fritos en mucho aceite.
- Comidas muy especiadas y condimentadas.
- La sal y los alimentos ricos en grasas saturadas (carnes de vaca y cerdo, quesos grasos, embutidos, mantequilla, productos de bollería industrial).
Blanc Supplements D Pure Aloe Complex
Herbalgem Stomagem Spray Bio Confort Digestif
Comentarios