📦  Gastos de envío gratis a partir de 49€  📦

Mi Cuenta Top

 

Suscribirse al blog

Blog

Tamaño de fuente: +

Cómo prevenir el dolor de cabeza durante el confinamiento

9-7 cómo prevenir el dolor de cabeza

El dolor de cabeza es uno de los problemas que la actual situación de confinamiento ha provocado en una amplia mayoría de los españoles, y se ha convertido en una de las quejas más frecuentes de los pacientes que visitan mi farmacia o de los que me seguís a través de las redes. Os cuento cuáles son las causas más frecuentes que pueden estar provocando esos dolores de cabeza, tanto entre los que soléis padecerlos, como entre los que no, y mis recomendaciones para evitarlos: 

Ansiedad. En estos días es habitual sufrir pensamientos negativos relacionados con la obsesión por el contagio, incertidumbre por las consecuencias posteriores, preocupación por los seres queridos… que nos conduzcan a actitudes de negación, frustración o enfado. Es importante no consumir en exceso información sobre la actual situación y seleccionar muy bien las fuentes que se consultan. También ayuda el compartir momentos cotidianos con familia y amigos, por ejemplo, con las videollamadas. No te pierdas nuestras recomendaciones y productos para relajarte en casa

Higiene de horarios. Tener una desorganización en las tareas cotidianas contribuye a generar frustración por la sensación de no hacer todo lo que se quiere, e incluso provoca una pérdida de la noción real del tiempo, desajustes de alimentación, mal humor y problemas de sueño.  Tampoco es recomendable planificar una agenda diaria hipersaturada de actividades. Pero, en la medida de nuestras posibilidades, deberíamos establecer horarios y rutinas para trabajar, comer, disfrutar del ocio, tener tiempo para nosotros mismos, descansar…

Consumo de contenidos en dispositivos electrónicos. Bien por trabajo o bien por ocio, son muchas las horas que pasamos delante de pantallas. Esto tiene múltiples consecuencias, como por ejemplo las malas posturas que hacen que sufran caderas, rodillas o tobillos, incluso sequedad ocular o problemas de piel derivados de la luz azul. Es importante descansar la vista mirando cosas a largas distancias, vigilar las posturas y moverse y estirarse al menos cada hora.

Ejercicio físico. El menor ejercicio físico contribuye de forma negativa a nuestro estado de ánimo, a tener peores posturas a lo largo del día, que provocan contracturas o tensión muscular. Pero también el exceso de ejercicio, si no se estaba acostumbrado, y especialmente si se realiza en horario casi nocturno, puede ser perjudicial para tener un sueño de calidad. Nuestra recomendación es hacer ejercicio adaptado a nuestra forma física y evitar hacerlo por la noche.

Vitamina D. La carencia de esta vitamina, tan relacionada con el sol, que ahora disfrutamos menos, provoca falta de concentración, apatía, insomnio, y dolor de cabeza. Es importante tratar de exponerse al sol, con la debida protección de piel, al menos entre 20 y 60 minutos al día. También el consumo de alimentos como pescados grasos nos ayuda a mejorar el nivel de esta vitamina.

Alimentación. Productos procesados, estimulantes, exceso de azúcar, harinas o alcohol afectan también a nuestro estado de ánimo, calidad de sueño, higiene intestinal y, todo esto, en consecuencia, puede provocar dolor de cabeza. Una dieta equilibrada, con el consumo de calorías diario adaptado a nuestra actual situación y desgaste energético, compuesta principalmente por hortaliza, verdura, legumbre y fruta, contribuirá a hacernos sentir mejor.

Sueño. Todos los anteriores factores expuestos afectan directamente a nuestro descanso. Para tener un sueño de calidad y reparador es importante cumplir unos horarios higiénicos, levantarse pronto y recibir estímulos de luz  natural en nuestras primeras horas del día, así como muy tenues antes de ir a dormir, evitar, al menos durante la hora previa a ir a la cama, el uso de dispositivos que emitan luz azul, realizar ejercicio físico o mental fuerte o hacer una cena copiosa y muy cercana a la hora de tratar de conciliar el sueño. Es recomendable también el uso de una férula de descarga para evitar los efectos de la tensión de mandíbula y dormir preferiblemente de lado o boca arriba. Aquí tenéis algunos productos y trucos que os ayudarán a combatir el insomnio

Productos para mitigar las molestias de cabeza así como ayudarnos a calmar la ansiedad y dormir mejor que puedes encontra en Arbosana Farmacia

Phytostandard de Rodiola y Azafrán de Pilaje

Cepharom Roll-On Molestias de cabeza de Pranarom

Stress Balance Doble Acción de Kneipp

Calmigem Spray Bio Herbalgem de Pranarom

3
Ceramidas
Productos relajantes para aliviar el estrés durant...

Artículos relacionados

 

Comentarios

¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
Copyright © 2023 | ArbosanaFarmacia. Diseño web por GrupoDw.es