📦 Gastos de envío gratis a partir de 49€ 📦
El domingo 31 de octubre cambiamos al horario de invierno. Tendremos que retrasar el reloj una hora, así que esa noche podremos dormir más. Pero el cambio de hora puede provocar diversos trastornos, tanto físicos como mentales, como el cansancio, los problemas para conciliar el sueño, la ansiedad, etc.
La luz es más importante de lo que pensamos e influye mucho en nuestro estado físico y mental. La luz es un factor esencial para nuestro ritmo circadiano, una especie de reloj interno que ayuda a nuestro organismo a funcionar bien. Nuestro cuerpo se sincroniza con la tierra, y es lo que hace que se duerma mejor por la noche, cuando no hay luz, y que estemos despiertos por el día. Al reducir las horas de luz, con el cambio de hora, puede producirse un desequilibrio que afecte a la conciliación del sueño, al hambre y al estado de ánimo. Lo habitual es que el cuerpo se adapte al nuevo horario pasados unos días. Pero para tratar de que no sufras las consecuencias del cambio de hora te dejamos uno sencillos consejos.
- Intenta acostarte antes: los días anteriores al cambio de hora, deberías intentar acostarte 10-15 minutos antes cada día, para que tu cuerpo se vaya acostumbrando a la nueva hora. Sabes que es muy importante para tener un sueño reparador dormir entre 7 y 8 horas diarias, y acostarse siempre a la misma hora.
- Evita el consumo de bebidas estimulantes: el café, el té, el alcohol, los refrescos azucarados… estimulan el sistema nervioso, dificultando el sueño. Es mejor no tomarlos o hacerlo hasta el mediodía.
- Haz ejercicio, pero no justo antes de irte a dormir: el deporte nos ayuda a estar más cansados y por lo tanto a dormir mejor, pero no se debe practicar justo antes de dormir, porque su efecto es el contrario.
- Cena de forma ligera y al menos dos horas antes de acostarte: no podemos irnos a la cama con el estómago vacío, pero tampoco conviene cenar mucho porque una digestión pesada también puede dificultar el sueño. Lo ideal es cenar de forma ligera y hacerlo al menos dos horas antes de acostarse.
- Evita usar dispositivos electrónicos antes de irte a la cama: el móvil, la tablet, el ordenador… alteran el cerebro, y también son responsables del insomnio. Sustitúyelos por un buen libro.
- Tómate una infusión natural: la tila, la manzanilla, el poleo, la valeriana… son infusiones naturales que pueden ayudarte a conciliar el sueño.
- Crea un ambiente relajado en tu habitación: minimiza la luz y los sonidos en tu dormitorio. El cerebro libera melatonina (hormona que regula el sueño) con la oscuridad. Además, puedes usar aceites esenciales en difusor para relajar aún más el ambiente.
- Controla el estrés antes de acostarte: irte a la cama y empezar a dar vueltas a los problemas es uno de los factores que altera el sueño. Antes de irte a la cama, realiza meditación, yoga o unos ejercicios de respiración, para evitar que la ansiedad y el estrés alteren tu sueño.
Productos naturales que te ayudarán a dormir mejor y puedes comprar en Arbosana Farmacia
Pranab Aceite de Masaje Sueño de Pranarom
Zzzquil Natura Melatonina Gominolas
Sedivitax Pronight Advanced de Aboca
Take a Nap Melarelax de Blanc Supplements
Comentarios