Gastos de envío y muestras gratuitas desde 49€
Los tratamientos médicos que se utilizan para tratar cualquier tipo de cáncer, como la quimioterapia, la radioterapia o la inmunoterapia, suelen tener efectos secundarios en los pacientes. Y aunque los efectos secundarios son de diversa índole, queremos hablaros de las alteraciones dermatológicas, porque la piel, el órgano más grande del cuerpo, también sufre en estos tratamientos.
Los efectos secundarios varían de una persona a otra, y también varían según el tratamiento que recibe. Pero en líneas generales, la piel tiende a resecarse mucho. La sequedad extrema, conocida como xerosis, conlleva picor, enrojecimiento, ampollas, erupciones, etc. Por otra parte, en las uñas también pueden aparecer efectos secundarios como el cambio de coloración, la aparición de estrías, o alteraciones como su debilitamiento. Uno de los efectos secundarios más conocidos es la caída del cabello, aunque no llegue a producirse de forma total, es normal también que el pelo se debilite y pierda fuerza, y que puedan aparecer picores e irritaciones en el cuero cabelludo.
- Limpieza: es importante utilizar jabones y geles, tanto para el rostro, como para el cuerpo, para pieles sensibles y atópicas, que incluyan elementos hidratantes y calmantes, y que tengan un pH similar a nuestra piel. Además, hay que evitar el agua caliente y optar por duchas cortas con agua templada. Para la higiene el cuerpo podemos elegir la gama Atoderm de Bioderma, Crema de ducha o Aceite de Ducha. Para la higiene facial en Arbosana Farmacia tenemos el Agua Micelar Calm de Topicream.
- Hidratación: es uno de los cuidados más importantes en los pacientes oncológicos, ya que ayudará a aliviar las molestias de la sequedad cutánea. Si es necesario, hay que hidratar la piel varias veces al día, eligiendo lociones y cremas para pieles sensibles, sin perfumes, y con activos calmantes. En el rostro hay que evitar los ácidos, activos que suelen sensibilizar la piel y que aumentarían esa deshidratación. Para hidratar el cuerpo puedes elegir Xeralaude 12 Leche hidratante de Cumlauder Rilastil o el pack Topicream piel atópica (con crema y gel). Para hidratar el rostro Sensibio Crema Ligera de Bioderma.
- Protección solar: es también muy importante proteger la piel de los rayos solares durante cualquier tratamiento oncológico, y una vez terminado este, porque está mucho más sensible a los rayos UVA y UVB. Aplicaremos la protección solar todo el año, en la piel que esté expuesta, aunque esté nublado y aunque sea invierno. Además, en verano o primavera, siempre que estén expuestos al sol, deberán utilizar otra protección como gorras, ropa, gafas de sol, etc.
- Maquillaje corrector: siempre que se elijan cosméticos testados en pacientes oncológicos, también se puede utilizar maquillaje para cubrir imperfecciones, dibujar las cejas, etc.
El cuero cabelludo también puede sufrir sequedad e irritación, por eso es aconsejable elegir champús de alta tolerancia para cueros cabelludos sensibles e irritados como Astera, de René Furterer. Una fórmula hipoalergénica, sin silicona ni parabenos. En caso de caída del cabello, también habrá que hidratar el cuero cabelludo con cremas y lociones suaves, y protegerlo del sol, del calor y del frío con pañuelos, gorros, sombreros, etc.
Aunque a nivel tópico no es aconsejable que los pacientes oncológicos utilices aceites esenciales, sí pueden beneficiarse de ellos a través de la difusión. Es una forma de relajar el ambiente, y propiciar una atmósfera más agradable para que el paciente pueda sentirse mejor. Por ejemplo, el Aceite Esencial de Lavanda de Pranarom es ideal para relajar y favorecer la conciliación del sueño. Necesitarás un difusór como el modelo Cera de Pranarom.
Comentarios